
«El dolor lo sentimos exclusivamente en la mente».
Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke en «La enfermedad como camino».
La sensibilidad de los organismos se asienta en su sistema nervioso.
Este sistema es una red de neuronas y otras células sensibles
a las señales eléctricas. Su función es recibir, transmitir, procesar
y responder a estímulos del exterior.

La naturaleza del sistema nervioso es estar abierto y receptivo.
También discriminar entre estímulos amenazantes y los que no lo son,
para activar el sistema simpático y parasimpático respectivamente,
cuando corresponde.
.
Sin embargo, por diferentes razones, el sistema nervioso de la mayoría de seres humanos está desequilibrado. En un extremo, el sistema simpático reacciona excesivamente ante estímulos que no son amenazantes como si fueran letales. En el otro, desarrollamos corazas rígidas que nos impiden percibir lo que nos rodea, adormeciéndonos en un estupor que nos insensibiliza al mundo, casi como si estuviéramos en coma.

Dice la psicología profunda que el trauma puede desencadenar
desequilibrios sensoriales y psíquicos. A partir de una experiencia fuerte
que el organismo no puede procesar completamente, el sistema nervioso
desarrolla una memoria de herida, predisponiéndolo a que
(casi) cualquier nuevo estímulo externo podría causar otro gran dolor.
Y es así como,
en lugar de seres sintientes, abiertos y permeables al intercambio delicioso con la vida, nos transformamos en seres dormidos
y a la vez, hiper-reactivos.
¿Cómo sanarnos?
¿Cómo re-equilibrar nuestro sistema nervioso, nuestra sensibilidad, nuestra vida?

El clásico cuento de la bella durmiente contiene claves esenciales para que algún día, podamos despertar y así entrar a la vida plena, abierta,
llena de estímulos y oportunidades, intercambios y devenires inciertos,
siempre motivantes hacia las nuevas experiencias que vengan
en nuestro camino excitante sobre la tierra.
Te compartimos algunas de estas claves y más detalles
sobre el sistema nervioso en el artículo completo,
Seres Sintientes,
disponible en nuestra comunidad virtual:La Selva de Naturaleza Profunda en Patreon.
Recibe en tu email los resúmenes de los artículos semanales de Naturaleza Profunda suscribiéndote aquí.
Lee los artículos completos sumándote al nivel más básico de nuestra comunidad virtual en Patreon, Entrando a la Selva.
O súmate a los encuentros en vivo sobre estos contenidos profundos en el segundo nivel de nuestra comunidad virtual en Patreon, Dentro de la Selva.
También tendrás acceso a las grabaciones.